Una, plural y diversa
- Félix Jordán de Urríes Mur
- 4 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Así es la España del S. XXI, el tiempo en el que nos encontramos, plural y diverso, y pese a quien le pese, y no quiera salir del lema de otra época al cual parafrasea de manera irónica este título de artículo que estás leyendo y que tienes entre manos, también es y será… una, plural y diversa.

Madrid. 04/11/23. Precisamente la pluralidad y diversidad, una de nuestras principales características y fortalezas como país, es lo que refleja el acuerdo programático para la conformación de un nuevo Gobierno de coalición progresista entre PSOE y SUMAR y que va a permitir disponer de cuatro años más de convivencia, progreso, estabilidad y avance social, económico y medio ambiental como se viene desarrollando desde el primero de junio de 2018.
Por enésima vez España, no se va a romper ni se ha roto. El PSOE, no es un partido corrupto, lo es el Partido Popular, que así lo ha manifestado el poder judicial en diversas ocasiones. Y partidos políticos, como EH-BILDU, PNV, ERC o JUNTS, si, son partidos que aceptan las reglas del juego y se encuentran dentro del marco constitucional, por lo tanto su representatividad en su proporción, vale lo mismo que la de PP, VOX, CC o UPN. En nuestro sistema político, en nuestro sistema representativo, no siempre gobierna quien gana unas elecciones con una mayoría simple (a no ser que lo haga por mayoría absoluta), gobierna quien consigue la mayoría de apoyos dentro de la cámara en la que se encuentre, sea un Congreso de los Diputados, un Senado… o el Pleno del ayuntamiento del municipio más pequeño del Pirineo de Huesca y eso precisamente implica ser conscientes, consecuentes y sensibles a la pluralidad y diversidad en la que en cada momento nos encontramos si queremos gobernar. El Partido Popular, ganó las elecciones generales el pasado 23 de julio, tuvo la oportunidad de conformar un gobierno, pero no supo leer la realidad del tiempo en que nos toca vivir y no supo presentar una propuesta seductora para la mayoría del parlamento, optó por Vox, por el pasado de “una, grande y libre” y desaprovechó la oportunidad. El Partido Socialista, si ha sido sensible y receptivo con los resultados de las urnas, y el Partido Socialista si que va a poder conformar un Gobierno para este país.
El acuerdo para una conformación de coalición de gobierno entre PSOE y SUMAR apoyado por otras fuerzas políticas del arco parlamentario nacional, pretende poner la economía al servicio de las personas, modernizándola y haciendo que sea más justa y sostenible. Busca la mejora de empleos con mejores condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras. Está orientado hacia una agenda verde que se sustenta en el presente pero que sobre todo mira al futuro. Busca mayores derechos sociales para todos, para que nadie se quede atrás. Pretende la consecución de vivienda y transporte de calidad. La búsqueda de un país igualitario y feminista, diverso y plural con más derechos y libertades, para todos, si para todos, también para las personas que votan a Partido Popular y Vox. Se habla de fiscalidad justa. Se propone una administración ágil para el ciudadano y una política territorial equilibrada para la realidad social de España. Va a conseguir una cultura accesible y universal y el deporte y la actividad física se posicionan como un elemento de transformación social. En definitiva, este acuerdo busca un país con personalidad, proyección y voz propia internacional que nos hará seguir siendo referentes.
Pero este acuerdo, va mucho más allá de todas estas propuestas y avances para tener una país más justo e igualitario que atiende a la diversidad y pluralidad que tenemos y sobre todo que mira adelante. Este acuerdo va de convivencia, de devolver al oficio de la política, lo que de la política no tendría que haber salido nunca, que era la discrepancia y las posiciones opuestas territoriales. Este acuerdo de Gobierno visto con perspectiva y en unos años echando la vista atrás, estoy seguro de que será uno de los acuerdos que conjuntamente con el pacto constitucional del 78 marcarán un antes y un después de la realidad social y política de nuestro país.
ความคิดเห็น